jueves, 4 de septiembre de 2014

Bosque Palo Santo de Guayaquil


 
Labor Institucional del Bosque Palo Santo
----------------------------------------------------------------------------------------------------
Ubicado en la parte norte de la ciudad de Guayaquil es uno de los ocho pulmones de la ciudad de Guayaquil, este Bosque está bajo la protección de la Fundación Ecosalud cuya responsabilidad directa es la de cuidar este lugar con sus especies tanto en flora y fauna.
El Bosque Palo Santo es por su ubicación geográfica un oasis de naturaleza viva dentro de la metropolitana ciudad de Guayaquil y que contamos con aproximadamente 4.6 hectáreas de terreno entre laderas y bosque tropical.
En este lugar puede recrearse usted y su familia además de practicar deportes extremos, observar las aves y un mirador natural hacia la parte norte de esta bella ciudad de Guayaquil.
Nuestra meta es la de promocionar el lugar con responsabilidad ecológica, social y cultural.

Miércoles, 11 de junio, 2014     DIARIO EL UNIVERSO
Pugna por el bosque Sendero Palo Santo
Unas 4,6 hectáreas que forman el bosque protector Sendero de Palo Santo, al norte de la ciudad, corren el riesgo de perder el carácter de área protegida por una ordenanza municipal y un informe de la Dirección Provincial del Ambiente del Guayas, denunciaron moradores de la ciudadela Urbanor y la urbanización Portón de las Lomas.
En el bosque, una de las pocas áreas verdes de Guayaquil, hay evidencia de trabajos de topografía, la destrucción de una cerca, tala de árboles e incluso se halló material plástico inflamable, por lo que se sospecha que se pretendió incendiarlo, denunció Constantino Quevedo Mora, ingeniero de 71 años que vive en Urbanor.
Moradores temen que el bosque pueda ser destinado para la construcción de viviendas, por lo que presentaron ante el Municipio de Guayaquil y la Subsecretaría del Ambiente los respectivos reclamos.
Según documentación, el antiguo Instituto Ecuatoriano Forestal de Áreas Naturales y Vida Silvestre (Inefan) declaró en 1996 como Área de Bosque y Vegetación Protectora al Sendero de Palo Santo, de 4,63 ha y se entregó su administración a la Fundación Ecosalud.
La resolución del Inefan se basó en una declaratoria de “exclusión habitacional” del Municipio de Guayaquil sobre los predios que pertenecen a la Urbanizadora del Salado, que ahora pretendería construir casas.
Esto por una “aclaratoria” de la Ordenanza de Regulación Urbanística del sector Urbanor, emitida por el Municipio de Guayaquil en enero del 2013 y un informe de la Dirección Provincial del Ambiente. Allí se cita que el bosque dejó de ser “Área cedida al Municipio”. 
  18 JUN 2014   GUAYAQUIL     VISITAS: 1028

La Urbanizadora del Salado S.A. (Urdesa) planteará el desarrollo de un proyecto ecológico para hacerse cargo de 4 hectáreas (ha) cercanas al Bosque Protector Sendero Palo Santo. La propuesta será acercada al Ministerio del Ambiente (MAE).

En 1996, el entonces Instituto Nacional Ecuatoriano Forestal de Áreas Naturales (Inefan) estableció que Palo Santo es un bosque protector y entregó su administración a la Fundación Ecosalud. Entonces, “se delimitó un área de 10,29 ha -expropiadas a Urdesa- que no guardan relación con las 4 ha que reclaman los moradores”, explicó Rodrigo Icaza, quien agregó que solo quedan 0,3 ha del área protegida y que “el resto fue vendido”.
También mostró un certificado del Registro de la Propiedad del Municipio de Guayaquil que acredita a Urdesa como dueño de 3,7 ha adyacentes al sitio señalado por el Inefan.  
El MAE, mediante oficio MAE-CGZ5-DPAG-2013-2725, le concedió a Urdesa la administración y el manejo del sector. Sin embargo, Pablo Segale, coordinador regional de la zona 5 del MAE, dejó sin efecto la resolución.
Un documento firmado por el funcionario, con fecha 10 de junio del presente año, señala que existen incongruencias en la delimitación que establece el área protegida.
De su lado, la cartera de Estado, @Ambiente_Ec publicó en su cuenta Twitter
Precautelamos Bosque Protector 'Palo Santo' en GYE, su declaratoria como tal está vigente. Realizamos inspección in situ Cc @LorenaTapiaN

En el lugar se observa una cerca de alambres de púas -que no cubren todo el perímetro- con una puerta de madera sostenida con un marco de cemento. En cambio, en el norte se observa materiales de construcción desechados, basura y  un mueble abandonado.
El año pasado, el Cabildo elaboró un informe con el objetivo de verificar la categoría del área y, según el caso, eliminarlo o darle mantenimiento. La penúltima vez que se hizo un estudio al respecto fue antes de la resolución del Inefan.
uayaquil                   DIARIO EXPRESO
26 de Junio- 2014 |

"Palo Santo no se toca"

El alcalde Jaime Nebot definió que en el bosque protector no se podrá construir ni intervenir - La DUAR desconoce una posible devolución de predio

Nebot fue rotundo: "El bosque protector está donde está y nadie puede moverlo de allí".
Dijo que se había preocupado "cuando vi en uno de los diarios de Guayaquil esto hace unos días (EXPRESO lo publicó el martes). Me ocupé de llamar al director de Urbanismo, José Núñez, para pedirle que me explique lo que sucede".
"Parece que es un problema de coordenadas, el Ministerio del Ambiente discrepa de las coordenadas municipales del parque, pero ¿dónde está el parque? Lo que pueden estar mal son las coordenadas, no puede estar mal el área verde (...). El bosque protector está donde está y nadie puede moverlo de allí".
Nebot dijo que el tema de Palo Santo no es un problema de propiedad, porque si esta existe, total o parcialmente, el dueño no puede hacer absolutamente nada. "No la puede tocar, no puede construir, no la puede modificar, por eso se llama propiedad contemplativa, solo la puede ver".
José Núñez dijo el martes a EXPRESO que todo pasa por una resolución del Ministerio del Ambiente, que en la Dirección de Urbanismo no tienen conocimiento sobre una decisión municipal que haya dejado sin efecto una exclusión habitacional, menos si nunca esta zona ha sido habitacional.
Indica que por más de una década Palo Santo aparece en el registro catastral como bosque protector, y por más de 9 años, como área cedida al Municipio (ACM). No conoce que "el Municipio haya devuelto ningún predio en ese sitio".

DATOS

El Sendero de Palo Santo es declarado de oficio mediante Acuerdo Ministerial N° 039, el 31 de julio de 1996, y publicado en el Registro Oficial, el 23 de agosto de 1996.  
En el sitio se encuentran especies arbóreas propias del bosque seco tropical, como laurel, guasmo, jiguas, pechiche, entre otras. Además, cuenta con una gran diversidad de aves y reptiles.
Entre los animales identificados están ardillas, murciélagos y zorros. También hay pájaros conocidos como cacique, chotacabras, lechuza, tórtola, valdivia, periquito, colibrí enano y pájara virgen.


Toda la información recogida pertenece a los diarios El Universo y Expreso, página oficial de Bosque Palo Santo.